El próximo 29 de julio, en el marco del ciclo de lecturas dramatizadas “Entre textos & telones” que se viene presentando desde principios de mes en el Centro Cultural Chacao, los estudiantes del Estudio de Artes Escénicas, encarnaran a los diferentes personajes de la obra “El Rinoceronte” de Eugène Ionesco, bajo la dirección de William Cuao, un coach actoral y director especializado en la expresión corporal y en romper con los esquemas escénicos.
Este texto data del año 1959 y es una de las obras más emblemáticas del teatro de lo absurdo, una corriente que explora la existencia humana, el sentido o la falta de propósito desde una perspectiva ilógica.
En el caso de “El Rinoceronte” el autor hace un guiño a las actitudes conformistas y culturales que se suscitaron previo a la Segunda Guerra Mundial.
“Es una obra que cuestiona muchas cosas en la actualidad mundial y todos los acontecimientos parecen estar descritos ahí (…) El elenco que va a darle vida a esta obra es Kleiver Pestana, Ander Navas, Manuel Roos, Ander Olivares, Michelle Ordoñez, Sthephany Valera, Santiago Martin, Verónica Rodríguez, Elizabeth Blandin y Andrés Villanueva” apunta el actor, Ander Olivares.
Quien también expone que este texto dramatúrgico muestra la fuerza del rinoceronte “Cuando las sociedades están reprimidas, son como una enfermedad que no se cura y tienden a estallar, explotar como una bomba de tiempo. Incluso, el rinoceronte da mucho miedo por la actitud del animal (…) La irracionalidad del ser humano hace que se conviertan en el animal que estamos mencionando”.
“Ionesco en su momento fue muy severo en la observación de la nueva realidad del momento, odiaba a Bertolt Brecht, quien creó el distanciamiento en escena, y el absurdo es una respuesta a esa técnica teatral, aunque tiende a guardar ciertas similitudes”.

Este texto forma parte de una selección que hizo el director del Centro Cultural Chacao, Juan Carlos
Duque, en conjunto con Xiomara Moreno y William Blanco, para asignarle a los diferentes directores una lectura dramatizada para los alumnos de actuación del Estudio de Artes Escénicas.
Se estará presentando a las 5pm en la Sala La Viga del Centro Cultural Chacao y la entrada no tiene ningún costo.
William Cuao: humanización de las obras
William Cuao, es un coach actoral y director teatral con una vasta experiencia en expresión corporal y en la humanización de las obras. Se caracteriza por su profesionalismo, empeño y niveles de exigencia.
“Es un hombre bastante sencillo y con una visión única, tanto así que él nos ha puesto como regla humanizar las obras, no solo actuarlas, porque considera que los métodos tradicionales no van con lo que es ser un actor (…) Ha trabajado en varias películas del cine venezolano como coach actoral y sus montajes como director teatral, tienen mucho que ver con la imaginación del actor, el jugar en escena, romper con los esquemas clásicos” indica Olivares.
Leave a Reply