Autora: Yelindi Pérez
Elisa Lécuyer es una artista francovenezolana que desde muy temprana edad estuvo influenciada por la música. Es hija de un pianista y compositor de origen francés llamado, Laurent Lécuyer, quien le inculcó su devoción por la música académica y la inspiró a profesionalizarse en esta área, haciendo un recorrido por géneros como: el jazz, bossa-nova, comedia musical, la chanson y el pop, que la llevan a comunicar historias a través de melodías, tónicas y armonías, elementos que conjuga perfectamente con su otra profesión, literatura y cine.
En el año 2021 fue laureada en Alemania con una canción de su autoría en el marco del “Festival Rock & Chanson”, donde también recibió un reconocimiento del público por su talento excepcional. En 2022 estrenó su primer álbum de estudio “Puro Teatro” y para 2024, lanzó un EP de comedia musical llamado “Ouverture”.
“Resulta que tuve la oportunidad de pertenecer a una residencia en un club de jazz, en el que estuve dos años y para cada concierto yo podía inventar el repertorio que yo quería. Y como a mí me encanta la comedia musical, entonces dije, bueno, vamos a hacer una fecha, con temas de Julie Andrews. Entonces, interpreté que si The Sound of Music, La Novicia Rebelde o Mary Poppins” aseveró la cantautora.
Eso la llevó a explorar otros artistas del género como Judy Garland o el francés Michael Legrand, y luego copilo toda esa información en un EP en honor a esos talentos que tanto admiraba desde la infancia.
“Se llama overture, porque es el inicio de la comedia musical, que es como un tema orquestal en el que van a aparecer todos los temas que estarán después en la pieza, en la obra. Y es como ese recopilado de los temas, ¿no? Entonces, para mí era como un recopilado de los temas que me gustan” meditó.
Una visita anhelada
Luego de su debut en Venezuela en el año 2023, vuelve a los escenarios capitalinos (Centro Cultural de Arte Moderno) para presentar un repertorio de temas inéditos, canciones venezolanas y algunos de origen francés.
“Empecé a cantar variedad de música latinoamericana desde la música cubana, los boleros, la salsa, la música brasilera, la samba, la bossa, los choros. Y conecté también con la música venezolana realmente y reapropiarme ese repertorio tan bello, que ahora me encanta cantar” afirma.
Eso la llevará a interpretar temas como: María Antonia, El Curruchá o Natalia de Antonio Lauro, permitiendo conectar con esos melómanos y conocedores de la música del país.
La artista de lo auténtico
Lécuyer se caracteriza por su seguridad y pasión por el arte, atributos que la llevan a mantenerse firme en lo que hace y hacerle frente al mainstream.
“Yo decidí que yo quiero hacer lo que yo quiero hacer, y quiero hacer lo que es sincero y real para mí. Y no me interesa intentar corresponder a una casilla que no soy yo. O sea, creo que cuando eres artista, intentas mostrar tu real, ¿no? No como ser un producto comercial. O sea, yo intento ser fiel a mí misma, a quien soy, a lo que a mí me gusta. Y si hay gente que le gusta eso, pues, genial” recalcó.
Redes sociales

Leave a Reply