Foto: Cortesía
Autor: Yelindi Pérez
El intérprete venezolano, Jeremías, regresa a la industria musical con «Todo es perfecto», una canción que fusiona el reggae con melodías más urbanas, para abordar el tema de volver a iniciar, cambiar la óptica de la vida y darle un reseteo a lo que no resuena con las personas, con el objetivo de transformar la realidad que concierne a cada ser humano.
Forma parte de su cuarta producción discográfica, «De Lujo». Un proyecto musical que estará conformado por una serie de singles sobre amor, desamor y reflexiones sobre la vida. Luego de una pausa que tuvo el artista durante 15 años, tras necesitar una espacio de reflexión para canalizar temas psicológicos a nivel emocional y asuntos de índole más espiritual.
Esas canciones, serán publicadas mensualmente y contarán con una gira nacional e internacional para reencontrarse con ese público que durante años lo ha respaldado, desde su ascenso a la fama en el 2003 con su álbum homónimo.
«Yo creo que todo proyecto es un acto de fe, y yo creo que la música es un acto de responsabilidad. Esto es justamente retomar este camino de la música, es una salto al vacío pero con mucha fé y ganas de hacer canciones» aseveró el cantautor.
Etapa de transformación personal
En esa fase catártica quetuvo el cantautor, tras ausentarse de la industria musical y el mainstream, aprovechó para hurgar en sus emociones mas profundas y componer al menos 100 temas que pusieron a prueba su talento.
«Para mí la música fue como una especie de terapia. Cuando tuve la nominación al Grammy y me tocó hacer un disco inmediatamente, yo no tenía canciones, me había dedicado a la parte más superficial de la industria, por dejarme llevar por la rutilancia del medio y de alguna manera eso me distrajo. Me sentí muy presionado por la discográfica» indicó durante su rueda de prensa.
Un showcase de alto nivel
Durante su reencuentro con los medios y algunos aficionados, estuvo realizando un showcase donde presentó su nueva canción e interpretó los temas más icónicos de su carrera, como por ejemplo «La Cita», «Tú», «Uno y uno es igual a tres», entre otros.
Leave a Reply