Autora: Yelindi Pérez
El 29 de agosto a las 6pm se estará presentando en la Sala Ana Julia Rojas de Unearte, “Yerma”, del dramaturgo y poeta español, Federico García Lorca, quien en este texto exhibió las frustraciones, la pérdida de identidad, el dolor emocional y la somatización a la que se enfrenta una mujer que es víctima del sometimiento, la dominación de un hombre al que no ama y la imposibilidad de ser madre en una sociedad donde eso prácticamente era una norma.
Este montaje arriba a las tablas bajo la dirección y producción general de Oscar Escobar, quien hizo unas modificaciones para que la escenificación contara con elementos más criollos y el público se pueda sentir identificado, dándole más preponderancia al trabajo actoral, que cuenta con el asesoramiento profesional de Rafael Ortiz, quien saca las mejores habilidades interpretativas del elenco que lo acompaña, y Dante Lombardi en la producción ejecutiva.
En esta versión estarán participando actores como: Ghyl Santana, Edison Querales, Rafael Ortiz, Rachel Loreto, Leslie Reyna, Ángeles Velásquez, Fabiana Gómez, Itza Olivares e Ysmari Andrade, quienes estarán personificando a Yerma, Juan, María, La Vieja, Dolores y Las Lavanderas, quienes extrapolarán a los asistentes a ese clima de tensión, impaciencia y frustración que gira en torno a la protagonista.
“Aquí vemos en primera mano el deseo de Yerma de ser madre, de formar una familia, de poder criar. García Lorca lo expresa magistralmente cuando Yerma dice que la vida de las mujeres, o por lo menos en esa época, era la cría y su crianza. Yo digo que la razón por la cual Yerma hace lo que hace, principalmente es por la frustración que siente al no llevar a cabo su cometido que es poder tener una familia. Es sentir ese rechazo tan fuerte del marido, es vivir bajo ese yugo de maltrato del hombre que no tienes derecho de hacer nada, no te voy a dar hijos porque no me interesa, y digamos que eso empieza a generar en ella una desesperación”, destaca Edison Querales, personaje de Víctor en el montaje.
Ese vacío interior lleva a Yerma a acabar con la vida de su marido, sin medir las repercusiones que podía tener su acto de rebelión.
“Al final se termina arrepintiendo porque se da cuenta que no lo quiso hacer de verdad, dice: ‘maté la posibilidad que yo tenia de ser madre’. Y eso lleva a la reflexión profunda de hasta dónde puede llegar un ser humano para lograr lo que quiere. (…) ¿Qué hubiese pasado si Juan hubiese aceptado tener un hijo con Yerma?, ¿Yerma hubiese sido feliz?” meditó Querales.
Reivindicación de los derechos de la mujer
García Lorca se caracterizaba por ser un defensor acérrimo de las mujeres y por romper con los estigmas que existían en torno a ellas.
“García Lorca siempre quiso reivindicar el papel de la mujer y denunciar en esa época tan difícil el maltrato y el acoso que existía en esa época en contra de las mujeres” recalcó Querales.
Mientras que Rafael Ortiz comentó que “Hay un instinto de justicia natural en los seres humanos, de justicia, de reivindicación de derechos y eso lo representa Yerma perfectamente. Yerma es un grito de libertad, expresado por García Lorca, quien tiene un nivel de valentía inigualable, no enfrenta el fascismo de su época por la vía armada, lo hace de una forma más estoica, lo hace a través de sus escritos, su pluma”
Yerma: El grito de la mujer sin voz
Esta personificación busca mostrar la rebelión de la mujer en una época donde muchas féminas eran subyugadas por sus parejas o por la sociedad. “Yo siempre digo que nuestras Yermas deben ser hermosas, porque la rebelión es hermosura” indica Ortiz.
“Esto no es un mensaje en contra del hombre, es en contra del maltrato que hubo en esa época y que existe actualmente hacia la mujer. Las cosas tienen que cambiar. Evidentemente, en la actualidad se ha visto mucho la reivindicación de la mujer a nivel social, pero hay sitios donde todavía se ve maltrato, castigo, vejación. Entonces, los que vayan a ver a Yerma, van a conseguir un rayo de luz de esperanza, que las cosas pueden ser diferentes. No caer en el mismo sitio en el que cayó ella”, reflexionó Querales.
Leave a Reply