Imarhu Graterol: “La música llanera está donde esté un venezolano»

«Y más que nunca estamos sonando en Venezuela, Estados Unidos y Colombia. Y lo más importante es que hay un conglomerado de muchachos jóvenes que están empezando desde una edad temprana, tocando desde los tres cuatro años, instrumentos de la música llanera como el cuatro, las maracas. Niños cantando canciones y apenas están comenzando a hablar, pero las interpretan. La mayoría de los muchachos que triunfan en la música llanera tienen menos de 25 años de edad», señaló orgullosa Imarhu Graterol, cantante, compositora y productora de música folklórica venezolana

Con una carrera que se extiende por más de tres décadas, Imarhu tiene un innegable talento como coplera, pero es más notable su compromiso con la cultura llanera. Nacida en Coro, estado Falcón, pero fue en la capital larense, Barquisimeto, donde explotó como cantante: «Sin embargo, la música llanera ahora más que nunca es que tiene más promoción y siendo aceptada por las nuevas generaciones, porque la gente se siente identificada y orgullosa de interpretar lo llanero y otros géneros nuestros».

Graterol ha compartido escenario y grabado con las figuras más emblemáticas del género llanero, como Simón Díaz, Reynaldo Armas, y Cheo Hernández Prisco. Estas experiencias con los maestros del contrapunteo, la han dotado de un estilo único y una fuerza interpretativa que la distinguen. Su labor va más allá de la interpretación; como compositora, ha creado obras originales que han sido interpretadas en festivales y grabaciones discográficas. En 2002 sacó su primer disco: Contradicción. Luego vinieron Los viejos están de moda (2006); De Falcón para Venezuela (2008) y Ni me va, ni me viene (2017)

«Si nací en Coro, pero me fui a vivir a Barquisimeto en el año 1998 hasta el 2017, donde hice toda mi carrera artística. El sello discográfico que le grabé cuatro discos se llama Producciones Lara Récords, uno de los sellos más reconocidos de música llanera en Venezuela y Colombia», recordó esta guara por adopción.

Durante diez años, Graterol fue la voz de su propio programa radial en Barquisimeto, “Te quiero Venezuela”. Desde esta plataforma, se dedicó a promover activamente el acervo cultural nacional, difundiendo obras y entrevistando a artistas. Actualmente, desde su residencia en Houston, Texas, continúa su incansable labor como promotora cultural, llevando el espíritu auténtico del folklore venezolano a nuevos públicos.

Actualmente prepara nuevo material que muy “pronto estará en las distintas plataformas digitales. Y me inspira para componer todo lo que es venezolano. Es nuestro país, nuestro hogar y cada vez que escribo e interpretó una canción, siento a Venezuela y la llevo en mi corazón. Le canto al llano, al amor, al desamor. Al odio no, pero lo que más me inspira a la hora de componer es el desamor. Me gusta mucho meterme con los hombres (risas), pero es parte de mi personaje que interpreto cuando canto”.

Su carrera ha sido reconocida con prestigiosos galardones, incluyendo la Orden General de División Jacinto Lara y el premio Cardenalito de Oro como artista del año». Además, el Tacarigua de Oro Internacional, Tocando la Fama y en Anton Awards. Estos reconocimientos no solo celebran su talento, sino que reafirman su invaluable contribución a la música llanera, consolidando su legado cultural tanto en Venezuela como en el exterior.

Imarhu Graterol actualmente vive en Houston, Estados Unidos, y asegura que en el último quinquenio «la música venezolana ha tenido una promoción increíble, ya que los que se vinieron a este país de alguna manera conectan con nuestro país a través de la música llanera principalmente, pero también con las gaitas y otros géneros folclóricos. Se siente en Atlanta, Florida, Texas y, aunque parezca mentira, en cada estado de los Estados Unidos hay una presencia venezolana bastante amplia y donde existen locales donde se presenta música llanera o de cualquier género, es un éxito, ya que los venezolanos conectamos a través de la música. También músicos venezolanos folclóricos han realizado últimamente giras por Europa. Entonces creo que la música llanera está donde esté un venezolano».

Más datos de esta cantautora por imarhugraterol@gmail.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *